¿Tienes una parcela o propiedad rural y no está regularizada? Este es un paso clave para asegurar tu inversión, venderla legalmente o incluso acceder a beneficios estatales. Aquí te explicamos los pasos esenciales para dejar tu propiedad en regla.
¿Qué significa regularizar una propiedad?
Regularizar una propiedad implica formalizar su situación legal, física y registral ante los organismos competentes (Conservador de Bienes Raíces, SII, Municipalidad, etc.). Esto te otorga derechos de propiedad plenos y evita conflictos futuros.
? Trámites fundamentales para regularizar tu propiedad rural
1. Verificación de títulos
- Solicita certificado de dominio vigente en el CBR.
- Asegúrate de que no existan hipotecas, litigios o herencias sin resolver.
2. Levantamiento topográfico
- Necesario para definir con precisión los límites del terreno.
- Se hace con un profesional inscrito en el Registro Nacional de Topógrafos.
3. Informe de no expropiación
- Solicitado al SERVIU o al MINVU según región.
- Verifica que el terreno no esté en zonas afectas a expropiación.
4. Informe de factibilidad sanitaria
- Esencial si planeas construir o subdividir.
- Se tramita ante la Seremi de Salud.
5. Ingreso a regularización por el Artículo 5° (Ley del Mono Rural)
- Permite regularizar edificaciones construidas sin permiso en zonas rurales.
- Se gestiona en la Dirección de Obras Municipales.
6. Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces
- Una vez aprobados todos los antecedentes, se inscribe oficialmente a tu nombre.
Riesgos de no regularizar
- Imposibilidad de vender legalmente.
- Problemas con herencias o subdivisiones.
- Multas por construcciones sin autorización.
¿Por qué es clave para invertir?
Una propiedad regularizada tiene:
- Mayor valor de mercado.
- Facilidad para obtener créditos.
- Mejor seguridad jurídica.
¿Tienes dudas sobre el proceso?
En StockPro Propiedades te acompañamos paso a paso para regularizar tu propiedad en Túnquén, Algarrobo o cualquier zona de la costa chilena.
Contáctanos hoy mismo y protege tu inversión.